El origen del ajedrez

El ajedrez es un juego que todos conocemos, pero a pesar de su popularidad, el origen del ajedrez tuvo algunas controversias. La versión más aceptada por todos es la creencia de que el ajedrez tuvo su nacimiento en Asía, específicamente en la India, proviniendo del juego llamado Chaturanga (del sánscrito «cuatro miembros»), que se jugaba en ese país en el siglo VI.

Se cree que desde la India el juego se extendió a China, Rusia, Persia y Europa, donde se llegaron a establecer las reglas que se siguen actualmente en el juego. Sin embargo, las últimas investigaciones indican que el juego tuvo un posible origen en China, en la región de Uzbekistán y en la antigua Persia alrededor del siglo III A.C.

En este sentido, hay que tener en cuenta que los registros literarios más antiguos sobre el ajedrez que se conocen son el poema Karnamak-i-Artakhshatr-i-Papakan, escrito en el siglo VI. De hecho, fue a partir de esta etapa cuando aumentó la existencia de una mejor documentación y una ampliación y aceptación del juego en el mundo. Se cree que tras la conquista de Persia por los árabes, los mismos asimilaron el juego expandiéndolo a Occidente, llevándolo al norte de África y Europa alrededor del siglo X. Más adelante, se llegó a extender al resto del continente, alcanzando la región de Escandinavia e Islandia. En Oriente, el ajedrez se ha expandido desde su versión china en el siglo X.

El ajedrez moderno

En cuanto al ajedrez moderno, la primera referencia se encuentra en un escrito realizado por Francesch Vicent, el cual fue publicado en Valencia a finales del siglo XV, titulado como Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100. En este escrito se creó la pieza de la dama, representada por una figura de mucho poder inspirada en Isabel la Católica, la cual sustituyó a otra de menos poder, llamada el alfarje.

En este orden de ideas se puede decir que el ajedrez moderno tuvo su inicio en la Comunidad Valenciana, donde nació además el juego de las damas.

Después del auge del ajedrez moderno en España, el mismo fue llevado a Francia, Italia y otros países. Es así como en el siglo XVIII, se produjo la creación de los primeros clubes para jugar y practicar ajedrez, surgiendo además las federaciones deportivas en Europa.

En el año 1852 se realizó el primer torneo internacional de ajedrez en Londres, lo cual se originó debido a que en diferentes países se efectuaban torneos de orden local. En este sentido, el auge y la popularidad de las competencias que se realizaron llevaron a la creación del título de campeón del mundo, ganado por Wilhelm Steinitz en 1886. Más adelante, en 1924 se fundó la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París, la cual fue encargada de organizar las primeras Olimpiadas de Ajedrez y el mundial femenino.

A finales de la década de 1950, con la invención y auge de los ordenadores comenzaron a surgir los primeros programas de juego del ajedrez, dándole un nuevo auge y evolución al juego hasta nuestros días, en el que competidores juegan competiciones en línea, facilitando el análisis de las partidas.

Publicar una comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies