El origen del teléfono móvil

Si hay algo que se ha convertido en un imprescindible en la actual sociedad española es, sin lugar a dudas, el uso del teléfono móvil.

Aun siendo evidente que existen una serie de riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías, concretamente a la telefonía, a día de hoy, pocos son los ciudadanos españoles que no tienen un teléfono móvil o smartphone.

Claro está, que también son muchas sus ventajas, como el uso de Internet en ellos, que nos permite entre otras muchas cosas leer el correo electrónico o la utilización de aplicaciones como, por ejemplo, el GPS.

De hecho, encuestas realizadas recientemente confirman que más del 80% lo consideran un útil necesario para el día a día. En nuestro país desde las relaciones familiares hasta laborales pasan por tener a mano un teléfono.

Sin embargo, a muy poca gente le genera curiosidad conocer el origen del teléfono móvil, tema que vamos a tratar en el siguiente post.

¿Cuál es el origen del teléfono móvil?

Pues bien, se tiene constancia de que la primera llamada de telefonía móvil tiene lugar en el año 1973 de la mano del directivo de Motorola, Martín Cooper a su mayor rival en el sector de las telecomunicaciones por aquel entonces.

Sin embargo, no fue hasta el año 1984 cuando se comercializó con el nombre de DynaTac 8000X.

Cabe señalar a este respecto, que ya en el año 1979, Japón lanzaba su primera red comercial de telefonía móvil. Lo cual no es de extrañar, teniendo en cuenta que ya en la actualidad, el país del sol naciente suele ir un par de años por delante en tecnología con respecto al resto del mundo, este año no resulta extraño.

Esto ocurría en Tokyo en donde alrededor de una veintena de estaciones base daban servicio, extendiéndose inmediatamente al resto del país nipón.

Pero tendríamos que esperar hasta la década de los 90 para ver el nacimiento de una segunda generación de telefonía móvil basada en el sistema GSM (Global Systems for Mobile Communications). Uno de los grandes avances es la digitalización de las comunicaciones, primando la calidad de voz, itinerancia o los terminales más ligeros que permitían mayor portabilidad.

La tercera generación de tecnología móvil se conoce por la incorporación de Internet a los terminales, la descarga de archivos o la videoconferencia entre otras cosas.

Se puede decir que es en este momento, cuando las compañías de telefonía móvil ven incrementado el número de sus ventas y la competencia entre ellas comienza a ser cada vez más feroz.

Quizás te pueda interesar: cual es el origen del teléfono

Lo que no cabe lugar a dudas es que hoy día contamos con la tecnología más avanzada en telefonía móvil, de la mano de los dispositivos más modernos como el Samsung Galaxy S7 Edge, lo más destacado en el año 2016.

One Response

    • clelia grefa 16 marzo, 2018 Responder

Publicar una comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies