El origen del Tenis

El tenis tiene un origen muy antiguo. Un juego muy similar ya se practicaba en Persia y en Egipto en el siglo VI a.C. La salvedad es que en ese momento no existían las raquetas y se jugaba con la mano.

Los griegos y los romanos también jugaban al tenis y fueron los responsables de su extensión por el mar Mediterráneo. Se cree que también los musulmanes jugaban al tenis en España en tiempos de Carlomagno e incluso existen documentos datados en 1300 donde se alude a un juego similar al tenis.

El tenis se populariza en Europa, en la Inglaterra y Francia del siglo XII. Hasta entonces la pelota seguía siendo golpeada con la mano recibiendo el juego el nombre de “jeu de paume”. Se cree que el rey Luis X de Francia murió por un enfriamiento tras un partido de tenis en el 1316.

Durante la edad media el tenis se jugaba de una forma similar a otros juegos como la Pelota Vasca o el Balonmano donde se golpea una pelota con la mano y más tarde con un guante. Alguna teoría asegura que jugaban los monjes de los monasterios de clausura, teniendo en cuenta algunas primitivas canchas descubiertas.

El tenis expandió su popularidad por toda la realeza de Europa, llegando a su cima en el siglo XV y es a principios del siglo XVI cuando el guante se convierte en una raqueta. Se cree que en el año 1596 había unos doscientos cincuenta lugares en París en los que jugar al Tenis.

Luis XIV era un entusiasta y también su hijo. De hecho, los aposentos para el juego de tenis en Versalles fueron escenario, el 20 de junio de 1789, de los inicios de la Revolución Francesa.

El tenis moderno

El tenis tal y como lo conocemos en la actualidad nace de manera oficial en Inglaterra, donde se elaboran las reglas que actualmente conocemos. Fue el mayor Walter Clopton Wingfield quien en 1873 patenta el tenis basándose en algunas reglas del juego del bádminton, lo comercializa y lo pone de moda en la sociedad del momento.

El primer campeonato de Wimbledon en Londres se disputó en el año 1877 donde de una manera definitiva se estandarizaron las normas del juego. A finales del siglo XIX el tenis se populariza en las colonias británicas que lo incorporan a sus actividades deportivas.

En el año 1970 se unificaron los grandes torneos y de esta forma nació el circuito de tenis que posteriormente se transformó en el Grand Slam, poco después en el año 1972 se crea la ATP, la asociación de tenistas, con el fin de defender sus derechos y en 1973 se publica el primer ranking de tenistas, el ranking que se sigue utilizando actualmente.

El último cambio importante de la ATP se realizó en el año 2009 cuando se decidió duplicar el sistema de puntuación, incluyendo los Grand Slams que pasarían de 1000 a 2000 puntos para el ganador y se obligó a los 30 primeros tenistas del ranking a jugar como mínimo ocho de los nueve Másteres.

Publicar una comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies