Lo primero que hay que comentar sobre el origen de la Semana Santa es que se trata de una de las fechas más importantes para los Cristianos y devotos de Jesucristo, ya que en el transcurso de los días santos se llevan a cabo numerosas celebraciones, procesiones y actos de fe. Pero claro, los días santos más importantes son sin lugar a duda, el Jueves Santo, que es el día donde se conmemora la última cena, y también el Viernes Santo, donde se recuerda la muerte y pasión de Cristo. Por último, el sábado Santo, se celebra el descanso del Señor.
Por lo tanto, si eres de los fieles devotos, lleno de fe y que le gusta asistir a los templos en o a las procesiones que se celebran en las calles durante esos días te recomendamos que leas con atención el siguiente post sobre el origen de la Semana Santa.
El primer registro del origen de la Semana Santa
El primer rastro de la fecha más importante para los cristianos se cree que fue hace más de dos mil años atrás, cuando se produjo la muerte y la resurrección de Jesucristo, hechos que se transmitieron de generación en generación a través de los escritos de los evangelistas de la Biblia.
La realidad histórica debía empezar a conmemorarse
La realidad histórica de la muerte de Jesucristo comenzaba a causar gran asombro en la Iglesia, la cual se dio cuenta de la necesidad de conmemorar litúrgicamente este sagrado e histórico hecho.
Los inicios de la iglesia y las celebraciones que dieron lugar al origen de la Semana Santa
Se dice que la iglesia en sus primeros pasos celebraba la muerte y resurrección de Jesucristo de forma cíclica, partiendo de la asamblea eucarística, la cual se convocaba el primer día de la Semana Santa, el día del Domingo de Ramos.
Comenzaba la recreación histórica de los misterios de Jesucristo
Sin embargo, no tardó mucho tiempo hasta que la iglesia comenzara por primera vez la recreación de los misterios de Jesucristo, hecho que se dio en la ciudad de Jerusalén y donde aún estaba presente la muerte, pasión y glorificación del Rey de reyes.
La conmemoración de la Pascua del Señor
Se cree que el origen de la Semana Santa tuvo lugar con la conmemoración de la Pascua del Señor, que se vio muy influenciada por la ortodoxia frente a los herejes, hecho que marcó un antes y un después en los devotos, los cuales sintieron mayor piedad por Jesucristo y su dolorosa historia.
El Triduo de la Pascua del Señor
Sabemos que cada día santo nos indica un acontecimiento distinto como el jueves santo, donde conmemoramos la institución de la Eucaristía, el viernes santo donde reflexionamos sobre la muerte y pasión de Jesucristo, el sábado santo oramos y meditamos por la santa sepultura y el domingo santo celebramos la resurrección de nuestro señor Jesucristo.
- Jueves Santo:
Se sabe que desde el origen de la Semana Santa en el templo sagrado de Jerusalén ya había una conmemoración eucarística y que era realizada como recuerdo de la última cena de Jesucristo con sus 12 discípulos. Sin embargo, en los primeros siglos de cristianismo esta conmemoración se llevaba a cabo en la basílica del Martyrion; esto solo confirma la estrecha relación entre la última cena y el sacrificio en la cruz.
De este modo, orando y meditando la celebración de la semana santa se llevaba a cabo en múltiples templos de occidente. Sin embargo, no fue hasta el siglo VII cuando se encontraron los primeros testimonios romanos sobre la conmemoración y los actos religiosos.
- Viernes Santo:
Todos los cristianos conocen el Viernes Santo por la conmemoración litúrgica de la muerte y pasión de Jesucristo, ya que desde el siglo III se escuchan testimonios respecto a las prácticas tradicionales entre los devotos, como es el caso del gran ayuno.
De esta manera, se estima que ya a finales del siglo IV d.C se desarrollaban las primeras celebraciones en la ciudad de Jerusalén en memoria de la pasión y muerte del Señor Jesucristo. Por lo cual, se realizaban oraciones frente a un madero en forma de Cruz, procesiones donde se leían los evangelios y además se cantaba.
- Sábado Santo:
Se cree que en los inicios, allá en los primeros siglos, el Sábado Santo era un día que se consideraba como un día exclusivo para ayunar, previo al domingo de Resurrección.
Pero espera, no fue sino hasta el siglo XVI cuando la anticipación de una vigilia que se desarrollaba en la mañana del sábado cambió totalmente el significado litúrgico. Sin embargo, las reformas que se han llevado a cabo en esta época le devolvieron su significado real y sagrado.
- Domingo Santo:
La Pascua de Resurrección tiene sus raíces en los propios y mismísimos cultos cristianos, ya que los devotos de Jesucristo celebraban semanalmente la resurrección a través de una asamblea eucarística.
Pero además, se sabe sobre el origen de la Semana Santa que ya en el siglo II la iglesia cristiana celebraba una fiesta en memoria a la Pascua del Señor Jesucristo. Así como también se cree que en el siglo III se impuso sobre la iglesia cristiana una conmemoración llamada Glorificación que celebraba la resurrección del Rey de reyes.